Actualmente Presidente del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral (INCRI A.C.), docente, editor y conferencista. Ha sido funcionario público a nivel estatal y ostentó los cargos de: subdirector de enseñanza e investigación en el Centro de Rehabilitación integral en el estado de Hidalgo además de ser subdirector de unidades básica de rehabilitación en el mismo estado. Creador de la revista “Humanismo XXI”, “Neurociencias”, “Educación y Rehabilitación”, así como de la editorial “Ciencia Y Humanismo”. Creador de la metodología “Behavior Neurological Base (BNB)”, la cual se aplica en más de cincuenta instituciones públicas y privadas en México y Latinoamérica. Creador de la técnica de Neurofacilitación Postural Cinética para pacientes con daño cerebral-motor. Es autor, coautor y editor de libros nacionales e internacionales.
Directora Nacional INCRI A.C. Licenciada en ciencias de la comunicación, su pasión por la mejora de la calidad de vida de la niñez mexicana la ha llevado a cabo gestionando y promoviendo la capacitación en áreas educativas y de salud en más de 10 estados del país. Además de fomentar la investigación mexicana coordinando la publicación de 6 obras de neurociencias aplicadas al desarrollo humano. Preocupada por la constante actualización del personal de salud impulsa la creación de nuevas líneas de capacitación como: Neurorehabilitación, manejo multisistémico del TEA y Bioterapéutica.
Docente de la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación por la Universidad Autónoma de Occidente Extensión El Rosario. Posee la acreditación en Terapias Ecuestres conferida por Terapias Ecuestres México bajo el modelo OPPAC. Fue galardonado como “Humanista del Siglo XXI” por su aportación en investigación científica en el libro “Metodología B.N.B Behaviors Neurological Base – Una Aproximación Y Teórico Metodológica”.
Doctorado en Ciencias del Comportamiento con orientación en Neurociencias en el Instituto de Neurociencias (CUCBA), Universidad de Guadalajara. Su línea de investigación es “el análisis morfológico del Sistema Nervioso y marcadores biológicos en Neurociencias” y lo lleva a cabo en el Laboratorio Neurobiología y Ciencias del Comportamiento, Centro Universitario de Tlajomulco, Universidad de Guadalajara.Es autor y coautor de 8 capítulos de libros nacionales e internacionales, coordinador de dos libros nacionales sobre temas de “Actividad motora y Adicciones” además de 12 artículos de investigación en revistas internacionales especializadas e indizadas.
Posee Maestría en Neurología por el Centro Nacional en Neurorrehabilitación BNB y cuenta con el cargo de directora general del mismo. Certificada en el Método Neuromotriz Behavior Neurological Base. Es docente con 16 años de experiencia en el ámbito público y privado. Forma parte del equipo del Departamento de Apoyo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Física del Estado de Puebla, donde coordina la unidad de Asesoría y Actualización Docente, también es supervisora de Educación Física en Puebla Sur Federal.
Licenciada en Terapia Física por DIF Zapata "Gaby Brimmer" en 2005. Adscrita a
centro Médico Naval de la secretaría de Marina en el área de medicina de
rehabilitación, rehabilitación pediátrica y hospitalización pediátrica. Está diplomada en
Psicomotricidad escuela francesa por la facultad de psicología UNAM. Certificada
en Masaje infantil por la Asociación Internacional de masaje Infantil. Certificada
en estimulación prenatal y temprana por la Asociación Mexicana de
Estimulación prenatal, temprana y acuática. Diplomada
en Neuromotricidad en trastornos de conducta y lenguaje por INCRI.
Certificada en metodología BNB.
Posee Maestría en Ciencias de la Educación. Se desarrolló como docente de la Escuela Normal Federal Instituto Jaime Torres Bodet en la Licenciatura de Enseñanza Y Aprendizaje en Telesecundaria Plan 2018 y Plan 2022, en la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas y Licenciatura en Educación Preescolar Plan 2022. Fue participante en el diseño curricular de Los Nuevos Planes Y Programa de Estudio 2022 de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria a nivel nacional. Conferencista en temas de Neurociencia aplicada al contexto educativo y criminología educativa. Colaboradora en la revista y portal digital Dominio Político.
Máster en Logopedia por el Instituto Superior De Estudios Psicológicos (ISEP), Madrid, España. Cuenta con 12 años de experiencia en atención y educación especial en unidades de USAER y en el Centro De Atención Múltiple en Educación Básica en Ciudad Victoria, Tamaulipas.Ha estado seis años frente a la Dirección General del Centro Habe y actualmente funge como encargada del Área Neuromotriz BNB y evaluadora infantil dentro del Centro Habe.
Cuenta con Maestría en Gerencia Empresarial, cofundadora de “VITALMOV Fisioterapia”, Directora de Área de Fisioterapia Obstétrica en INCRI A.C y docente titular del mismo diplomado. Es miembro fundador del proyecto “Perspectivas Neurointegradoras en Neurorehabilitación”, coautora del libro “ Un abordaje Fisioterapéutico Integral del primer año de vida “. Es docente de la Licenciatura de Fisioterapia del Área de Salud en diversas universidades privadas en Puebla, fisioterapeuta del Equipo de Fútbol Americano Venados Salvajes del CENHCH, cuenta con publicaciones en revistas de divulgación científica en materia de atención fisioterapéutica, conferencista, instructora de cursos y talleres en la atención de fisioterapia uro-ginecológica, obstétrica y atención materno infantil.
Licenciada en Terapia Ocupacional egresada del Centro Mexicano Universitario de Ciencias y Humanidades (CMUCH). Actualmente labora en el Centro Nacional en Neurorehabilitación CNER. BNB. y en consulta privada. En el 2020 participó en la “Antología Nacional Científica Perspectivas Neurointegradoras”. Se galardonó con el Premio Nacional "Humanista del siglo XXI" en el 2021 y se desarrolló como Coordinadora en el área de Terapia Ocupacional del Centro Nacional en Neurorehabilitación CNER - BNB en el año 2022 y en el mismo año, obtuvo una participación como ponente en el “Seminario de Neurorehabilitación basado en Neurociencias”.
Licenciada en Psicóloga Clínica por el Centro de Estudios Superiores Tercer Milenio.
Ponente en Instituciones Educativas en temas relacionados a la salud
mental como ansiedad y depresión en la infancia y crianza respetuosa. Coautora de
la colección “Manejo multisistémico del Espectro Autista” realizada por INCRI A.C.
Certificada en la Metodología Behaviour Neurogical Base B.N.B.
Certificada en Bioterapéutica y Neuronutrición en Daño Neurológico.
Seminario en Abordaje Terapéutico de la Depresión y la Ansiedad. Participación en el Entrenamiento en Intervenciones Conductuales para la Ansiedad Social
modalidad online.
Terapeuta de Lenguaje y Aprendizaje egresada de la Facultad de Comunicación Humana dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Actualmente es Terapeuta De Lenguaje y Aprendizaje en el Centro de Enseñanza y Aprendizaje Activo (CEAA), Cancún. Ha sido ponente en “Importancia de la Atención Interdisciplinaria del Niño Prematuro” durante el foro Día Mundial Del Prematuro. UNAM FES Iztacala. Certificada en el Método Neuromotriz BNB (Behavior Neurological Base) por el Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral (INCRI A. C.). Fue participante y autora del tema “Avances, Neurociencias aplicadas a los procesos de Comunicación Humana y su utilidad en la Práctica Clínica” en la antología “Perspectivas Neuro Integradoras en Comunicación Humana”.
Egresada de la “Escuela Normal de Especialización” en la Licenciatura en Educación Especial en el área dé Trastornos Neuromotores. Cuenta con experiencia de 20 años
en el desarrollo infantil, trabajando con bebés y niños en riesgo y daño neurológico en el ámbito de Estimulación Temprana, Neuroestimulación y Rehabilitación. Se ha desarrollado como coordinadora del área educativa en diversos niveles como guarderías del IMSS, evaluando y dando seguimiento al desarrollo de los niños, brindando capacitación docente, creación, coordinación e impartición de talleres a padres de familia. Actualmente fundadora y directora de “LIOPPI-intervención oportuna por y para la infancia” centro donde se atienden a bebés prematuros y niños, terapias, neuroevaluación, talleres y clases.
Título de Licenciatura en Terapia Física por la Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez. Actualmente es Director de la Sede de la Sierra Norte de Puebla del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación Integral, (INCRI. A.C.), desde noviembre de 2022, así como también, se encarga de la Difusión de Capacitación y Actualización en el área de las Neurociencias. Es Director General de la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación, “Fisioterapia D´ÉLITE” desde Mayo De 2021, encargado del área de fisioterapia en “Gimnasio Air Gym Premier” brindando atención de fisioterapia y desarrolla la labor de fisioterapeuta en el Consultorio y Farmacia de Dios en Xicotepec de Juárez dando atención y seguimiento de pacientes del área de Traumatología y Neurología.
Egresada de la Maestría en Neurorrehabilitación por la Universidad CMUCH Puebla. Actualmente labora como directora general de la Clínica UP-Atención Integral desde el 11 de marzo de 2019 y como Fisioterapeuta brindando rehabilitación física, rehabilitación a adultos mayores y estimulación temprana particular desde el 1 de diciembre 2017. Ha desarrollado la docencia en el Centro Especializado en Investigación Superior (CEIES), del módulo Intervención fisioterapéutica en el adulto mayor. Co-autora en las editoriales “Metodología B.N.B. Behaviors Neurological Base; una aproximación teórico-metodológica” y Neurorehabilitación Integral en geriatría: Perspectivas integrales de intervención”.